Todas las instituciones educativas, como organizaciones sociales requieren que quienes están al frente de las mismas -los directores-, realicen procesos efectivos de administración y gestión de sus recursos humanos, físicos y económicos para…
La Neurociencia es una disciplina científica que estudia la estructura y el funcionamiento del sistema nervioso.
El origen de esta disciplina se remonta a épocas lejanas, sin embargo, su contenido moderno se encuentra asociado a los estudios…
Los directivos necesitan instrumentos para analizar, revisar, cuestionar o modificar su forma de liderar y ocuparse de la gestión educativa. Para ello deben focalizar su mirada en aspectos específicos de su profesión referidos a la dimensión…
El curso Modelos de instituciones educativas tradicionales presenta de forma resumida diferentes puntos de vista acerca de la estructura, funciones, contenido y organización de la educación.
Desde la época antigua, la educación estaba organizada…
La investigación es una de las actividades naturales del ser humano. La realiza desde que inicia su existencia en la faz de la Tierra. A través del paso del tiempo se han sistematizado métodos, técnicas y medios para hacer de la investigación una…
En un país como Guatemala, se percibe que, en algunos segmentos de la sociedad, se han acentuado problemas en la formación académica tradicional. Un ejemplo de ello es la utilización de modelos antiguos para educar a las nuevas generaciones, que han…
Las tecnologías de la información y la comunicación –TIC–, han ido ganando terreno no solo en nuestra vida cotidiana, sino también en el ámbito educativo. Su utilización en las escuelas está cada vez más generalizada y se valora muy positivamente que…
Corresponde a este curso desarrollar la aplicación de los conceptos aprendidos sobre estadística descriptiva, medidas de tendencia, distribución, exactitud, encuestas, tablas y gráficas, que serán ejercitados a través de ejemplos en el modelo de…
La estadística es una herramienta de alto impacto en la toma de decisiones, a pesar de las críticas que se hacen a la cuantificación y generalización numérica que hace la estadística por “convertir a las personas en números”, sus aportes siguen…
Uno de los conflictos más grandes de la educación, en los últimos tiempos, es la motivación y la falta de interés que los estudiantes tienen frente al proceso de enseñanza-aprendizaje.
La sociedad actual modela una cultura líquida e instantánea…