El conflicto es connatural a la vida de los seres humanos, tanto individualmente como en la vida en sociedad. En todos los grupos sociales, hombres y mujeres de cualquier edad pueden experimentar y vivir situaciones de conflicto en los distintos ámbitos de su vida. 

El hombre vive colectivamente y por lo tanto no puede sustraerse del conocimiento de las relaciones sociales y de la observación de principios y normas. En este Módulo se estudian las ciencias que repercuten en las relaciones cotidianas de los individuos. 

Los hombres para poder convivir en sociedad, se han visto en la necesidad de formular un conjunto de normas derivadas de los valores, las percepciones y las actitudes prevalecientes en un momento histórico dado y paralelamente han tenido que establecer las instituciones que desarrollen tales normas.

La Psicología y la Comunicación son conocimientos que harán que el Conflictólogo pueda intervenir de manera efectiva en la resolución de un conflicto, con el objetivo de asegurar la calidad de su intervención.


Hasta la fecha, muchas de las cuestiones relacionadas al conflicto han sido descritas, estudiadas y son el objeto de una evaluación constante. Sin embargo, la cuestión principal sigue siendo cómo utilizar todo este conocimiento para gestionar los conflictos de forma efectiva. Obviamente, esta pregunta continuará abierta hasta que sea conocida por completo la naturaleza de la psique humana, si en realidad esto es posible.

Los espacios o ámbitos en que puede actuar un Mediador son variados dentro de la dinámica social, los cursos de este título están dirigidos a aquellos ámbitos en donde mayormente se ha desarrollado esta técnica.


El paradigma político significa un conjunto de conocimientos y propuestas teóricas que al ser aceptadas demostrarían ser la base para la solución de los conflictos presentes. 


El paradigma político significa un conjunto de conocimientos y propuestas teóricas que al ser aceptadas demostrarían ser la base para la solución de los conflictos presentes.