La Facultad de Ciencias para la Sostenibilidad Ambiental de UOMAC tiene como objetivo enseñar métodos innovadores para aprovechar los recursos naturales de manera sostenible. Los programas educativos, como diplomados y módulos, se enfocan en comprender a fondo los recursos que la Tierra nos ofrece, promoviendo su uso armonioso y responsable.
El plan de estudios abarca áreas como Ciencias Naturales Básicas, Gestión de Recursos Naturales, Legislación y Conservación Ambiental, y Tecnología Ambiental.
La creciente preocupación por el medio ambiente ha impulsado la demanda de herramientas de estudio enfocadas en la sostenibilidad, ya que el entorno natural es un pilar clave para el desarrollo sostenible. Este desafío involucra a toda la sociedad, incluidos los sectores privado y gubernamental, y exige un enfoque basado en fundamentos técnicos y científicos.
La formación de profesionales competentes en la preservación y mejora del medio ambiente es esencial. Los egresados de la Facultad de Ciencias para la Sostenibilidad Ambiental pueden desempeñarse en diversas áreas laborales, tales como:
• Gestión de recursos naturales: Manejo de fauna, caza y pesca, con tareas como inventarios y evaluación de especies amenazadas.
• Gestión territorial e impacto ambiental: Elaboración de planes de ordenamiento territorial, estudios de impacto ambiental y restauración de áreas degradadas.
• Gestión de residuos: Implementación de sistemas de recolección, reciclaje y puntos limpios.
• Educación ambiental: Diseño de programas educativos para concienciar a comunidades sobre la protección del medio ambiente.
• Emprendimiento: Capacitación para desarrollar empresas sostenibles y amigables con el entorno.
• Investigación: Posibilidad de continuar con estudios de posgrado enfocados en la investigación ambiental.
Para obtener el título, los estudiantes deben completar trabajos escritos de cada curso y realizar una tesis al finalizar los módulos, lo que les otorgará una especialización específica en su diploma.
Introducción al Sistema ELAD:
El curso del método de estudios en línea, abierto y a distancia (ELAD) de UOMAC, está orientado a saber cómo estudiar desde la casa o donde se encuentre el estudiante. Se revisará de manera práctica la forma de la utilización de la plataforma, organización de los cursos, actividades y evaluaciones en línea. A su vez se hace conciencia de la organización del tiempo, el uso responsable de la autonomía y de la flexibilidad que tiene la educación a distancia.
Introducción a la Lectura Universitaria:
Este curso llevará al estudiante por un breve recorrido de las técnicas necesarias para la lectura, con el propósito de reforzar el Área de Comunicación y Lenguaje y, así, sus estudios se le facilitarán.
Abre tu mente a los números:
Este curso te dará las herramientas necesarias para mejorar tu memoria, aumentar tu concentración y estimular tu aprendizaje. Verás cómo, además de a las matemáticas, le perderás el miedo a cualquier otra disciplina.
Lenguaje de las Matemáticas:
En este curso, el estudiante hará un rápido repaso del área de las matemáticas y del lenguaje matemático. Le servirá de base para su educación posterior.
Retórica:
El curso de Retórica les dará a los estudiantes los instrumentos para el arte de expresarse correcta y eficazmente.
Antroposistema:
El curso de Antroposistema ayuda a que el estudiante se sitúe en el mundo. Es importante que se dé cuenta que no está solo. Un rápido recorrido de nuestro antroposistema lo sitúa en perspectiva para tomar decisiones responsables.
Los Valores de nuestra era:
Este curso da un recorrido histórico breve y dará una idea general sobre lo que hace SER a nuestra era. Podemos llamarlo “los valores” de nuestra civilización d. C. y los de las civilizaciones antiguas o a. C. que están en el trasfondo.
Luego el curso se concentra en los criterios o valores que han modelado nuestra era específicamente. Este tema sobre valores ha sido tratado por muchos pensadores a lo largo de los siglos hasta hoy y y el curso entra en esta corriente, tan necesaria para cada generación.
Introducción a la Praxeología:
El propósito del curso sobre la acción humana está centrado en la persona del estudiante. Pretende que éste comprenda que nadie sino él, es responsable del éxito de su carrera y de su vida, y que la "Universidad Libre" le ofrece todos los instrumentos académicos para que lo logre.
Introducción a la Ciencia del Derecho:
Este curso ofrece bases y criterios fundamentales para llegar a la comprensión del aporte y necesidad de la ley igual para todos y que las acciones de cada estudiante en su entorno social sean armoniosas. Refuerza el compromiso de participar responsablemente en el cumplimiento de nuestros derechos y obligaciones.
Introducción a la Ciencia del Intercambio:
El propósito de este curso es introducir al estudiante en el conocimiento y la valoración de los distintos intercambios libres que se dan entre los individuos en las diferentes esferas de la vida. En el intercambio de bienes materiales e inmateriales, si es libre todos ganan.
El proceso económico:
La comprensión de los mecanismos coordinadores de la cooperación social no debe ser materia exclusiva de especialistas. El conocimiento de estos principios elementales es tan indispensable que —después de aprender a leer, escribir y la aritmética— debe ser considerado una prioridad en el programa de estudios básicos sobre otras disciplinas.
La ciencia es definida como el conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas y como su nombre indica, las ciencias naturales tienen por objeto estudiar la naturaleza y explicar los fenómenos mediante la observación sistemática.
La construcción del conocimiento de las ciencias naturales se da a través de experiencias, cuya observación repetida dan validez a la explicación de un fenómeno o de una situación específica.
El diplomado de Ciencias Naturales Básicas pretende desarrollar al estudiante de forma intelectual de modo que adquiera los conocimientos básicos que le permitan explicar la realidad del mundo de una manera integral, además de comprender la rigurosidad del método científico y poseer una base de aplicación para las áreas tecnológicas e instrumentales.
El estudio a conciencia de estas ciencias básicas promoverá la formación de un pensamiento lógico a través de la explicación de la realidad, el planteamiento de problemas específicos y la búsqueda de soluciones.
Matemática Aplicada:
El curso aplica las técnicas matemáticas para la solución de problemas del medio ambiente y pretende que el estudiante tome conciencia a través del análisis, la necesidad del uso de herramientas matemáticas, para la aplicación de modelos de solución a diversos problemas y corregirlos a través del análisis de la lógica en la matemática.
Química Aplicada
Como la rama de la ciencia que estudia las características y composición de toda la materia y sus cambios, el curso pretende explicar el comportamiento de las sustancias, su composición, propiedades y transformaciones, relacionándolos con las ciencias ambientales.
Biología General:
El curso comprende un viaje por la biología celular, las bases moleculares de la vida, sus interacciones y la geografía de la vida. Estudia la diversidad de la vida, las distintas formas de reproducción y las interrelaciones entre especies y el ambiente.
Física Aplicada:
Aborda el contenido de conceptos básicos de la física que describen la interacción entre los organismos vivos y su medio ambiente. Estudia la atmósfera terrestre, la termodinámica de la atmósfera, los principios de transferencia de calor, las radiaciones y la interacción de la radiación solar con la vegetación.
Biomoléculas:
El curso pretende que a través de los fundamentos de la química orgánica el estudiante conozca las moléculas biológicas que constituyen a los seres vivos, su estructura química y principalmente su función biológica.
La problemática ambiental requiere un enfoque integral. A través de los próximos cinco cursos se lleva al estudiante a adquirir responsabilidad ambiental como ser humano en sociedad fortalecido con el estudio de las ciencias de la Tierra. Las ciencias de la tierra estudian la estructura, morfología, evolución y dinámica de nuestro planeta. Son herramientas que permiten visualizar de forma racional cómo explotar los recursos naturales, así como comprender las causas de los fenómenos naturales que afectan al ser humano.
Ecología:
Este curso fomenta la empatía del estudiante hacia la naturaleza y el medio ambiente bajo los conceptos de respeto a la vida en todas sus manifestaciones y el respeto al equilibrio ecológico. Parte del principio de la interrelación que existe entre los seres vivos y el ambiente que les rodea y que se sustenta en los diversos niveles de organización de la materia. El curso introduce al estudiante en la ecología de poblaciones y como el ambiente afecta su distribución y abundancia.
Geología:
Se centra en conocer las principales características del ciclo evolutivo del planeta, conocer los procedimientos para interpretar los indicadores del ciclo de las rocas y su disponibilidad. Presenta una visión comprensible de los conocimientos básicos y aplicados que hay sobre el planeta Tierra y sus procesos, tanto formativos como destructivos.
Meteorología y Climatología:
Estudia los conceptos básicos, la medición, el registro y la interpretación de la información meteorológica. La estructura y composición de la atmósfera y los elementos y factores del clima. Estudia las masas de aire y los fenómenos atmosféricos. Aborda los modelos de análisis e interpretación del clima.
Edafología:
El curso proporciona los conceptos básicos y las metodologías para el estudio del suelo, para que el estudiante conozca y comprenda las propiedades y el funcionamiento de los suelos. Estudia los minerales y las rocas, los perfiles del suelo, sus componentes y propiedades, la clasificación de los suelos. Considera al suelo como hábitat y parte de los ecosistemas y sistemas agrícolas.
Con el siguiente diplomado como complemento de la administración y legislación ambiental, el estudiante será capaz de dominar los procesos de formulación, ejecución y evaluación de las políticas públicas en el marco jurídico ambiental con la finalidad de promover proyectos de desarrollo sostenible. Como también será capaz de sensibilizar a las comunidades sobre el impacto de los problemas ambientales, la importancia de la educación ambiental, la salud pública y proyectos alternativos de crecimiento económico.
Acuicultura:
Estudia cómo la humanidad es afectada de manera transitoria, o definitiva y permanente por el impacto ambiental. Revisa las consecuencias del cambio climático, el agotamiento de la capa de ozono, la deforestación y la pérdida de biodiversidad.
El ser humano y la transformación del ambiente:
Estudia cómo la humanidad es afectada de manera transitoria, o definitiva y permanente por el impacto ambiental. Revisa las consecuencias del cambio climático, el agotamiento de la capa de ozono, la deforestación y la pérdida de biodiversidad.
Bases de Ingeniería Ambiental:
La asignatura se centra en conocer las principales características ecológicas de un entorno, con sus diferentes detalles, comprender cómo funciona un encadenamiento trófico en los diferentes ciclos de vida, las características y los procesos generales de un Ciclo de Vida, la dinámica de formación de Indicadores Ambientales. También aborda los procesos de degradación y recuperación de un ecosistema, el uso de los indicadores ambientales y de sostenibilidad como herramienta para evaluar el estado de un sistema y pretende formar en el estudiante la capacidad de elaboración de planes de adquisición, análisis, procesamiento e interpretación de datos para análisis de los diferentes parámetros del Ciclo. El curso permite al estudiante adquirir conocimientos que permitan asociar las Ciencias Ambientales con la Ingeniería Ambiental y vincular la gestión de riesgo con la gestión ambiental.
Hidrología y Limnología:
Proporciona los conocimientos y criterios para caracterizar las aguas continentales superficiales y subterráneas que permitan el adecuado manejo para satisfacer la demanda de la sociedad y los ecosistemas. Proporciona los conocimientos necesarios para el saneamiento ambiental de los cuerpos de agua.
La actividad humana a medida que avanza ha sido la principal causa del desarrollo, esto ha tenido impacto positivo y negativo en el ambiente. El ser humano ha aprovechado y desarrollado su entorno, muchas de estas acciones han presentado consecuencias negativas en el medio ambiente, poniendo en peligro la subsistencia de distintos seres vivos. Es preciso el conocimiento profundo y riguroso de las causas y consecuencias del desarrollo y deterioro, para realizar las medidas necesarias que aseguren toda forma de vida.
Se han diseñado dos diplomados bajo el mismo eje temático, cuyos cursos tienen distintos enfoques. En total son diez cursos con los mismos objetivos generales, pero con abordajes específicos en distintas áreas, los cuales darán el estudiante una visión integral en el tema de conservación para el desarrollo. El objetivo principal es conocer las bases de la caracterización ecológica y socio-ambiental de los territorios, ecosistemas y recursos naturales. Como también Construir modelos prácticos para el manejo de cuencas, bosques y recuperación de residuos.
Tratamiento y recuperación de residuos:
Los residuos producidos por la actividad humana en todas sus facetas son muchos, tales como materiales orgánicos, plásticos, vidrio, papel, cartón, metales y muchos otros. El curso define cada uno de los residuos, explora las distintas formas de tratamiento de dichos residuos y aborda el tema de la valorización energética, sus ventajas y desventajas, así como formas alternativas.
Manejo de cuencas hidrográficas:
El curso estudia los conceptos básicos del manejo de las cuencas. Aborda la forma de diagnóstico para el manejo de las cuencas, así como los distintos modelos de manejo. Estima la cuenca como la unidad de planificación y gestión de los recursos naturales y estudia la participación social en la planificación y el manejo de cuencas.
Manejo de aguas residuales:
Estudia el concepto básico de agua residual, su origen y clasificación de acuerdo a su composición. La acumulación de aguas residuales tiene consecuencias negativas, por lo que es necesario conocer los diferentes tipos de tratamientos para los distintos tipos de aguas. El curso muestra los distintos métodos de tratamiento.
Ambiente y Conducta Humana:
Aporta una visión general de cómo los problemas medio ambientales han despertado en la sociedad, en la psicología y en la ecología como ciencia, una nueva conciencia social y científica orientada hacia el desarrollo sostenible. Define la conducta ecológica responsable y el comportamiento ambiental, describe los modelos más utilizados para el estudio de los comportamientos ambientales. Identifica la interacción entre los factores naturales y la intervención humana y reconoce la importancia del impacto que ejercen los diferentes modelos económicos en el ambiente.
Para completar una visión integral en el tema de conservación para el desarrollo y aprovechamiento de nuestro entorno. Es importante conocer las formas de preservación y protección de las áreas valiosas de la dotación ambiental, comprender los sistemas de áreas protegidas y conocer los componentes de los ambientes urbanos y comprender los principios de la ecología urbana. El diplomado tiene la finalidad de relacionar la ciencia y la tecnología al servicio de proyectos energéticos y de conservación del medio ambiente.
Conservación de flora, fauna y espacios protegidos:
Proporciona los conceptos básicos sobre la biología de la conservación. Lleva al estudiante a identificar y valorar la diversidad biológica como fuente de riqueza y oportunidades para el desarrollo sostenible y le enseña a aplicar los conceptos y criterios de manejo y conservación de los espacios naturales protegidos.
Manejo de bosques:
El curso proporciona los conceptos y criterios para el majeo y aprovechamiento sostenible de los bosques en el trópico y subtrópico. Proporciona los elementos de juicio que permiten el desarrollo de planes de manejo forestal para el aprovechamiento sostenible. Se tratan las bases ecológicas del manejo de bosques, describe los inventarios forestales, la vulnerabilidad socio-ambiental del bosque, la legislación vigente, entre otros tópicos.
Energía y medio ambiente:
El curso aborda el tema de la eficiencia energética y sus aplicaciones en la industria. Se estudian las energías renovables no convencionales y los biocombustibles. Estudia las formas de disponibilidad y seguridad del suministro energético.
Desarrollo sostenible:
El curso fomentará la comprensión sobre los procesos naturales que se desarrollan en la biosfera, considerando que el desarrollo humano debe hacerse bajo los conceptos de respeto a la vida en todas sus manifestaciones y el respeto al equilibrio ecológico. Parte del principio de la interrelación que existe entre los seres vivos y el ambiente para luego abordar la estructura y función de los ecosistemas como conjunto de seres vivos y no vivos que interactúan entre sí y cómo se producen los fenómenos de degradación ambiental y algunas formas de reducir, mitigar o reparar el deterioro ambiental.
Entendemos como tecnología ambiental, tecnología verde o limpia, toda aquella que se utiliza sin hacer daño al ambiente. Implica la aplicación de las ciencias ambientales para conservar el ambiente y sus recursos, así como frenar los impactos negativos resultantes de la actividad humana.
En el siguiente diplomado el estudiante conocerá una serie de disciplinas que pretenden reducir los problemas que se han generado con el crecimiento y desarrollo de las poblaciones, conocerá las causas y consecuencias, así como las acciones de solución. El estudiante será capaz de utilizar teorías, conceptos y aplicaciones tecnológicas prácticas que explican los fenómenos ambientales y su relación con la geografía, el clima, los suelos, el agua y otros recursos naturales.
Toxicología ambiental y salud pública:
Estudia la toxicología en general, las enfermedades infecciosas, epidemiología y conceptos básicos de salud pública. Aborda la toxicología ambiental por plaguicidas, metales, derivados de petróleo, difenilos y dioxinas, contaminantes atmosféricos y otros contaminantes físicos. Estudia el papel de la Salud pública y el agua para consumo.
Educación ambiental:
Pretende abordar los temas ambientales para que el estudiante esté en capacidad de diseñar, promover y dirigir procesos de educación para el desarrollo sostenible en diversos campos de la actividad social, desde perspectivas locales, regionales y globales. Comprende los fundamentos conceptuales y filosóficos, la educación para la sostenibilidad, la gestión hacia el desarrollo sostenible y el estudio de casos.
Técnicas instrumentales de análisis ambiental:
El curso provee del conocimiento teórico-práctico para el análisis del ambiente. Describe las distintas técnicas usadas tanto para el muestreo como para el análisis de muestras de ambiente: suelo, agua, aire y medios físicos.
Micología:
El curso trata sobre la relación de los microorganismos en el desarrollo de procesos biológicos y que pueden contribuir beneficiosamente en los ecosistemas y sistemas de producción. Hace énfasis en todos aquellos microorganismos que participan en la descontaminación de agua, aire o suelos.
El siguiente modulo ayuda a conocer, analizar e interpretar los conceptos y presupuestos básicos de las escuelas de pensamiento económico incorporando el medio ambiente como objeto de estudio. Explica el abordaje institucional bajo un marco legal racional del ambiente. Se estudian los distintos modelos de ordenamiento territorial haciendo énfasis en la necesidad de gestionar un desarrollo amigable y racional con respecto al ambiente y sus recursos. Se proporcionan también las herramientas para formular propuestas de solución a los problemas ambientales actuales.
Administración y Legislación Ambiental:
Pretende ofrecer el conocimiento sobre el ordenamiento jurídico como instrumento fundamental de una sociedad para la protección del medio ambiente. Aborda conceptos básicos del derecho, legislación en materia de ambiente, y lleva al estudiante a analizar en concreto el derecho para la protección del medio ambiente, procurando una visión completa de la situación actual, combinando las formas tradicionales de regulación y sanción con mecanismos para incentivar y orientar hacia una conducta respetuosa del ambiente.
Recursos energéticos alternativos:
El curso “Recursos energéticos alternativos” está dirigido al estudio de medios de obtención, transformación y uso de energía, no tan difundidos como los tradicionales.
Adaptación y Mitigación al Cambio Climático:
Proporciona los conocimientos para conocer e intrepretar las causas y consecuencias del calentamiento global y el cambio climático. Genera las capacidades en el estudiante para la planificación orientada a la adaptación y mitigación al cambio climático para reducir la vulnerabilidad socio-ambiental. Contiene conceptos básicos, el efecto invernadero, sus gases, la variabilidad y el cambio climático, etc.
Políticas y Gestión Ambiental: Sectores públicos y privados:
Aborda el marco jurídico y la legislación en cuanto al uso y la conservación de la biodiversidad. Estudia y analiza los programas nacionales e internacionales para la protección de las especies. Revisa el marco institucional: sector público, sector privado, organizaciones no gubernamentales y el sector académico.
Tesis
Este ejercicio académico de TESIS o TESINA sumado a los EFE y EFEM, le añadirán al DIPLOMA la especialidad que ha escogido el estudiante, la que irá reflejada por escrito en su DIPLOMA o TÍTULO.